jueves, 5 de noviembre de 2015

ELEMENTOS LEGALES DE LA EMPRESA

Constitución de una sociedad

crear una empresa significa muchas veces constituir una sociedad mercantil. el enredado sistema de trámites para la creación de esa sociedad es el reflejo del hecho jurídico de la creación de una sociedad mercantil con personalidad propia, y por tanto, con derechos y obligaciones frente a terceros.

Aspectos Mercantiles

una sociedad mercantil debe constituirse formalmente para adquirir personalidad jurídica. esto implica la formalización, entre otros trámites, de una escritura de constitución según las normas recogidas en distintos textos legales.

Permisos y Registros

además de los trámites para crear una sociedad será normal estar obligado a inscribirse en determinados registros o solicitar la concesión de determinados permisos para iniciar o desarrollar una actividad. en este , la dificultad mayor está en averiguar cuáles son los permiso a obtener del estado -y sus ministerios-, comunidades autónomas, ayuntamientos, etc.
uno de estos registros es el  mercantil donde no sólo será obligatorio inscribir la empresa en su fundación sino que regularmente deben presentarse los libros  para su legalización.

Responsabilidad Limitada

en la mayoría de las formas societarias que se usan para crear una empresa existe una limitación de la responsabilidad de los socios a las aportaciones que han realizado. sin embargo, a efectos prácticos, en caso de tener que solicitar créditos u otro tipo de operaciones, es normal que los socios deban avalar a título  estas operaciones. esto es importante, pues los problemas que puedan surgir en la empresa se trasladarán automáticamente al patrimonio de los socios.

Relaciones laborales

la empresa, más tarde o más temprano, deberá contratar terceras personas para el desarrollo de su actividad. entonces aparece en escena el derecho laboral al cual también se encuentra sometida la empresa en relación con sus trabajadores.

Contratos de trabajo

por  toda relación empresa-trabajador se encuentra sometido a un  de  (en caso de no existir éste, se considera verbal y con carácter indefinido). además la reglamentación laboral puede obligar a registrar esos contratos de trabajo y a cumplir un sinfín de trámites. como quiera que en caso de discrepancias, la ley favorece implícitamente al empleado en detrimento de la empresa conviene tener muy claras las obligaciones que se adquieren en este sentido.
derechos de autor: http://lassistematicas.bligoo.com.co/elementos-legales-de-las-empresas#.VjwXotIve70.

3 comentarios: